sábado, 22 de septiembre de 2012

Baristas: Qué es un cappuccino de donde viene y cómo se prepara

El Cappuccino: Muchos saben que es una bebida, que se prepara con leche y que una de sus características es la espuma.
 
Indagemos un poco de dónde viene esta famosa bebida y cuál es su historia.
 
En 1683 después de una batalla los vieneses prepararon café de unos sacos que abandonaron los turcos,al prepararlo le agregaron leche a la bebida para suavizar su sabor, obteniendo un color similar a los habitos de los monjes cappuccinos, de ahí su nombre. A lo largo del tiempo esta bebida adquirió fama y un lugar inamovible en los hábitos de consumo de café en todo el mundo.


Como sucede con muchas cosas, el cappuccino no está excento de una -tropicalización-, (conceptos y características de la región que adopta la bebida), así es como adquirió características muy regionales, que no tienen nada que ver con el verdadero cappuccino, es decir, lo que en México se conoce como cappuccino nunca lo ha sido y hemos vivido engañados por un concepto e imagen erróneos que nos han impuesto los negocios como restaurantes, cafeterias etc.    

Pues bien, el cappuccino que generalmente se consume en México se prepara en una copa irlandesa y se prepara vaciando la leche espumada, seguido del espresso, lentamente se vierte para poder formar una división entre el café y la leche, y se remata con canela, y entre más espuma tenga mejor. ESTO NO ES UN CAPPUCCINO.

De verdad, recomiendo ampliamente que se acerquen a una cafetería profesional, con Baristas capacitados y profesionales que saben cómo preparar un cappuccino, se sorprenderán de la diferencia y sobre todo del sabor dulce que se puede obtener en esta bebida. Aquí les dejo un par de referencias. espressarte Monterrey No. 51 en la Col. Roma entre Guanajuato y Zacatecas. Rococó café, Parque España 49 esq. Juan de la barrera Col. Condesa


Cómo sé las características de un buen cappuccino? Sencillamente empezamos por la temperatura, un Cappuccino se prepara a una temperatura que nunca te va a lastimar la lengua, pero tampoco tibio, es una temperatura de aprox. 75 grados centígrados, donde la leche brinda sus azúcares naturales, resaltando una de las características principales de la bebida que es la dulzura. Requiere de un equilibrio en la proporción de espuma, leche y espresso, obteniendo una bebida balanceada entre cuerpo, sabor y aroma. La espuma no es una torre de 4 cm que mas que cappuccino parece una cerveza, la espuma es muy cremosa y se compone de micro burbujas, teniendo así una textura muy cremosa, sedosa y dulce. Y algo muy importante NO LLEVA CANELA NI CHOCOLATE NI CACAO NI CHOCHITOS NI GRANILLO NI NADA QUE SE TE OCURRA PONERLE ENCIMA. Al fin de cuentas lo puedes preparar y ponerle lo que venga en gana ó como se antoje, en gustos se rompen generos y tradiciones.
 
Recomiendo ampliamente se den la oportunidad de vivir una experiencia única degustando un cappuccino bien preparado, pueden acudir a los lugares que he mencionado y estoy seguro no se decepcionarán.   

 



domingo, 9 de septiembre de 2012

BARRAS: en México muchas ignoran cómo preparar un espresso

En esta entrada quiero expresar -que lo que muchos llaman espresso está muy lejos de serlo-.

 

El cliente es el consumidor final, y como tal, él es quién se lleva la impresión de lo que es una bebida, ya sea por que pide un espresso y le dan una bebida de 3oz ó de 1 oz. sin crema y automáticamente el cliente se va con la impresión de que es una bebida chiquita y que sabe a rayos ó porque quien lo prepara lo prepara mal creyendo que lo prepara bien -confieso que me pasó a mi cuando no sabía lo que era realmente un espresso- y le dice que eso es un espresso.
 


Esto tiene mucho que ver con la cultura del café que tenemos ó mas bien no tenemos, si se le suma la falta de preparación y actualización de quienes atienden las cafeterías tenemos como resultado una mala bebida que incluso puede traducirse a pérdida de clientes y mala reputación.

Con razón en las cafeterías llega a ser la bebida que menos piden, porque lo relacionan a un sabor amargo! o como suelen decir fuertísimo y muy cargado!



En lo personal les contaré una experiencia. -Hace años, trabajando en una barra, llega un cliente, lo saludo, le doy la bienvenida y le pregunto que desea, el cliente se me queda viendo y me pregunta ¿Oye aquí si saben preparar espressos ó preparan americanos chiquitos? Con toda seguridad le dije -si claro preparamos espressos-, lo quiere sencillo, doble ó cortado? a lo que me respondió, -mira ¿Que te parace si me lo preparas primero, si no me gusta no te lo pago y si me gusta te lo pago al doble?- Acepté la propuesta y lo preparé, lo observó, lo olió y se lo bebió completo, me dijo -felicidades ya sé donde venir por mi espresso- me lo pagó justamente al doble.

Hacer bien las cosas tiene sus recompensas, y lejos del dinero, el haber aceptado un reto con la seguridad de llevarlo a cabo y el reconocimiento al trabajo es la mejor propina.

En otra entrada le dedicaremos al espresso el espacio que merece, hablaremos del método de preparación y de sus características, de manera amplia y detallada. Que tengan felices extracciones y recuerden -investiguen, practiquen, practiquen y practiquen.






lunes, 3 de septiembre de 2012

BARISTAS: Consejos a seguir para obtener un buen desempeño en la barra


De antemano envío un saludo a todos los colegas Baristas que leen este blog.

Desde hace tiempo cuando comenzaba en todo esto del mundo del café no sabía lo que era un Barista, de hecho ignoraba que existía el término, y al saberlo aún ignoraba todo lo que conlleva serlo. Tardó algo de tiempo el darme cuenta que la hermosa profesión del Barista no solo es preparar espresso, capuccinos y lattes, sino que iba más allá de saber manejar la máquina y el molino.

Trabajar en una barra de café implica consistencia, conocimiento de tu producto, de lo que haces y cómo lo haces y muy importante la atención al cliente, así que con el tiempo laborando empezé a darme cuenta de que el proceso en la preparación de bebidas requiere de cierta atención a tus insumos y de orden en tu espacio de trabajo. Así que con la experiencia que tengo me gustaría compartirles algunos consejos para mejorar su desempeño en la barra.

Consejo 1) Darte cuenta si realmente amas lo que haces: Esto es un gran paso para obtener éxito en lo que haces, ya sea como Barista ó como cualquier otro rol que desempeñes en la vida.







Consejo 2) Mantente siempre informado: De lo que sucede en el mundo del café, de las nuevas tendencias en bebidas y sobre todo de lo que tus clientes buscan. Esto te dará un refuerzo en el conocimiento de tu producto.



Consejo 3) Orden, orden, orden y limpieza en tu barra: Saber donde puedes encontrar tus herramientas de trabajo te permitirá moverte en tu barra como en tu propia casa, esto es, que hasta con los ojos cerrados tengas la certeza de que donde buscas encuentras, y esto optimiza tu tiempo de preparación en alimentos y bebidas, y con la limpieza aparte de generar un ambiente limpio le darás a tus clientes una seguridad en la higiene de tu negocio.



Consejo 4) Servicio y Atención: Procura siempre sonreir y dar la bienvenida, no una sonrisa por compromiso sino una sonrisa porque sabes que los que acaban de llegar van a paladear tu trabajo y tus conocimientos, y si es bueno seguramente te regresaran la sonrisa multiplicada.






Consejo 5) Aprende y Equivócate: Comete errores una y otra vez, pero por favor no te olvides APRENDER DE ELLOS de tus errores. Esto significa que estás recorriendo el camino y que más adelante te espera la experiencia, el éxito y la innovación en tus bebidas y en el negocio.


Con estos 5 consejos los dejo para que los pongan en práctica, en mi experiencia he comprobado la utilidad de ellos y seguramente les ayudará a ustedes y sobre todo a los Baristas que comienzan el camino de esta hermosa profesión.